Las FFAA intervienen en el proceso de ajuste económico

Los recientes cambios en el Gabinete de Javier Milei han causado revuelo en el ámbito político argentino. A partir de ahora, el Ministerio de Seguridad estará liderado por Alejandro Monteoliva, la actual secretaria de Seguridad. Por otro lado, Carlos Alberto Presti asumió como nuevo ministro de Defensa, lo que deja la Jefatura de Estado Mayor del Ejército vacante.

Esta decisión de nombrar un ministro militar, el primero desde 1983, generó reacciones inmediatas, especialmente entre los ex ministros de Defensa de Alberto Fernández. Agustín Rossi, quien asumirá como diputado nacional el 10 de diciembre, considera que la elección de Presti “representa un enorme retroceso para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas”. Para él, esta designación es preocupante porque pone a las Fuerzas Armadas en el centro de la política, algo que cree debería evitarse.

Rossi, en sus redes sociales, argumentó que “en Argentina, durante más de 40 años, hemos logrado consolidar la conducción política de la defensa bajo el mando civil”. Criticó también la situación del personal militar, señalando que “Milei paga salarios de hambre” y mencionó cómo la obra social de los militares ha sido perjudicada, afectando la salud de sus familias.

Jorge Taiana, otro ex ministro de Defensa que también será diputado, expresó su preocupación al afirmar que “la conducción civil de las FFAA es un consenso democrático de más de 40 años”. Para Taiana, nombrar a un militar al frente de Defensa es abrir la puerta a afectar las decisiones políticas del gobierno y, además, a continuar con políticas de ajuste.

Días atrás, la agrupación H.I.J.O.S. Capital se pronunció en contra del nombramiento, destacando que el padre de Carlos Presti, Roque Carlos Presti, había sido acusado de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Este hecho ha añadido más controversia al nombramiento del nuevo ministro.

¿Quién es Carlos Alberto Presti?

Carlos Alberto Presti es teniente general y asume este nuevo desafío tras haber sido designado Jefe del Estado Mayor General del Ejército en enero de 2024. Su designación fue significativa, ya que resultó en el pase a retiro de 22 generales en actividad que eran mayores que él.

Presti nació el 23 de junio de 1966 y se formó en el Colegio Militar de la Nación, donde se graduó en 1987. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos, como jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y comandante de la IV Brigada Aerotransportada. Además, participó en misiones de paz en Haití y fue agregado de la Embajada Argentina en Guatemala.

A través de sus redes, Presti agradeció a Milei y a su antecesor, Luis Petri, por la confianza depositada en él. Las Fuerzas Armadas, según Presti, deben estar listas para asumir un papel relevante en el contexto internacional que busca fomentar el nuevo gobierno.

Botão Voltar ao topo